

Somos seres de luz…(y no me refiero a algo místico, parte 1)
Durante miles de años nuestra especie ha sobrevivido gracias al sol. Antiguamente nuestra única fuente de luz y calor era la que nuestra estrella más cercana nos brindaba, regíamos nuestros ciclos por su luz: el día y la noche, la vigilia, y el sueño, la actividad y el descanso. También las estaciones: la siembra, la cosecha y también el tiempo de dejar descansar la tierra. Todo esto cambió con la introducción de la luz artificial; el fuego, las velas, luego las lámparas de a


El dilema de conciliar trabajo y maternidad (parte 2)
Conciliar trabajo y maternidad; el sueño de toda madre y que muy pocas parecen cumplir… Ya lo hablamos en un artículo anterior: ¿qué es lo que buscas equilibrar realmente? Hoy quiero enfrentarlas a sus luces y sombras, lado A y el lado B, lo que reconoces que quieres y lo que quieres pero no lo reconoces, por qué quieres conciliar, y es más, ¿quieres realmente conciliar o sólo estás intentando acallar la culpa? Te puede interesar: los hijos o el trabajo el dilema de conciliar


El dilema de conciliar trabajo y maternidad (parte 1)
Mucho se habla actualmente de conciliar trabajo y maternidad. Harta opinión anda dando vuelta, ciertos tintes de crítica hacia las distintas opciones, pero percibo poco proceso reflexivo profundo al respecto. Este parece ser un desafío que en algún momento enfrentamos todas las mujeres madres con mayor o menor intensidad, con múltiples o mínimos recursos, con más o menos consciencia. ¿Es posible lograr un equilibrio entre estas dos dimensiones de nosotras mismas? La respuesta


La crianza respetuosa no es ausencia de límites sino límites con sentido
Educar en consciencia requiere reflexionar acerca de los límites que deseamos incorporar, de cuáles serán flexibles o cambiantes en el tiempo, o cuáles estarán sujetos a variaciones según el lugar y contexto. Requiere también comprensión cabal de aquellos límites y adhesión a ellos por parte de los adultos que viven en casa para dar el ejemplo. ¿Es importante poner límites en el proceso de crianza? ¡Claro que sí! La ausencia de límites es tan nefasta como la sobreimposición d


¿Para qué sirve poner límites a nuestros hijos?
En casa tenemos una nueva mascota, una cuye llamada Julia. Mi hija la pidió de regalo para su cumpleaños número 4 y no me pude negar. Junto a su papá, le limpian y ordenan cuidadosamente su casita y dentro de una gran jaula le acomodan alimento y agua. Mirarla el otro día me hizo pensar en la experiencia de estar enjaulado. Podría decir varias cosas respecto a la tenencia de mascotas, pero no es el tema del cual quiero explayarme ahora. La vida de Julia me hizo pensar en los