

Antidepresivos en el posparto: ¿por qué nos automedicamos?
Ya en otros artículos hemos hablado acerca de la presencia de cuadros depresivos o ansiosos en nuestra vida, específicamente en la etapa de embarazo, puerperio y crianza temprana, período que todas sabemos es taaaan complejo y lleno de desafíos. Mucho se está hablando también acerca de las altas tasas de depresión que se presentan en nuestro país y de la poca atención y cobertura que dan los sistemas actuales a la salud mental, sobretodo a la de la díada madre-bebé. Muchas mu


Que no te separen de tu bebé al nacer
He venido escuchando tantas y variadas historias de mujeres que tras dar a luz a sus hijo(a)s en diferentes centros asistenciales de salud - públicos y privados- les han arrebatado el derecho de poder disfrutar a sus bebés en el único hábitat que les es propio: el PECHO MATERNO. Es un hecho que increíblemente, pese a toda la información existente, aún no se le da la debida importancia. Es necesario entonces recalcarlo: El recién nacido debe ser colocado en el cuerpo de la mad


¿Sabías que lo que tú sientes mientras estás embarazada podría afectar el desarrollo de tu guagua?
En el embarazo no sólo hay que preocuparse de estar bien físicamente, también emocionalmente. El bebé es capaz de sentir nuestras emociones, las cuales podrían impactar su desarrollo, por eso es importante estar tranquila, sentirse segura y evitar el estrés. El psiquiatra Thomas Verny, expone como los estados de estrés, ansiedad y depresión en la madre alteran su sistema nervioso autónomo y endocrino, aumentando, por una parte, su frecuencia cardiaca y tensión sanguínea, y p