

El colegio y la cuarentena
A principios de este año llegó a Chile un virus, COVID-19 o coronavirus como la mayoría lo conocemos. Este virus nos ha obligado a realizar drásticos cambios en nuestras vidas, como el aislamiento social, estar en cuarentena por demasiado tiempo, no salir de nuestras casas a no ser que sea algo “de primera necesidad” y que los niñ@s y jóvenes dejarán de asistir a los colegios y/o jardines . Para algunas madres y padres, sumado a todo lo que significa tener a los niños en casa


Necesitamos que el Estado garantice el bienestar de bebés y madres.
Mujer A, una hija de 5 meses y medio, se acerca el momento de volver a su trabajo pero está tranquila ya que su jefatura le ha dado garantías de que va a llegar a teletrabajar, “de a poco”; le dice que todos saben que está volviendo después de una guagua, y que no es fácil conciliar. Se siente parte de un sistema que la protegerá del estrés en esta angustiosa vuelta, aún más angustiosa por la Pandemia y la multiplicidad de roles que tendrá que ejercer de ahora en adelante. Mu


Charla live "Preparando la experiencia de parto en pareja"
En nuestro segundo encuentro de charlas por Instagram Live, Javiera de @madres_selva conversó con Amparo Izquierdo, psicóloga de nuestro equipo, y su pareja Arturo Reyes, creadores de un taller de preparación al parto para parejas (que puedes mirar aquí). Revisamos los beneficios del acompañamiento de la pareja en el parto y la definición de su rol como "guardián de la oxitocina". Hablamos sobre la importancia de la información y cómo esta puede transformar la experiencia del


Testimonio: María de los Angeles
Mi experiencia maternal. Aurora, fue una niña esperada, planificada y amada durante todo su proceso de gestación. Yo súper sana, acompañada y regaloneada por mi marido, papá, primas, suegros, en mi trabajo hasta mi doctor y equipo médico. Todo era perfecto, solo había que esperar conocer la cara de mi hijita. Tuve fuga de liquido amniótico, nada grave, mi personalidad relajada aportó a tener una cesárea sin mayores complicaciones, solo me interesaba que mi hija estuviera bien


No estamos solas
Me baso en la idea de que la forma correcta de tener y forjar una sociedad más sana es cuidando la primera infancia; tal vez no veremos resultados a corto plazo, pero estamos sembrando las bases para el desarrollo de una vida y comunidad mejor (en el amplio sentido de la palabra). Me posiciono desde un marco teórico psicoanalítico para entender la problemática sin dejar de lado el contexto y el sistema de funcionamiento que hay detrás. Entiendo las relaciones interpersonales


Ciclo de Charlas de Centro Sermujer y Madres_selva
Queremos contarles con mucha alegría y orgullo, que en Centro SerMujer iniciamos este ciclo de Instagram lives, en conjunto con Javiera Rossel, de @Madres_selva. Serán 6 sesiones, que transmitiremos quincenalmente los días jueves, para hablar de distintas temáticas relacionadas a embarazo, parto y crianza temprana, con distintas profesionales de nuestro centro.
En nuestro primer encuentro Javiera conversó con la dra. Soledad Ramírez, psiquiatra de nuestro equipo acerca del P


“El Primer Año de Vida Importa” Carta publicada en Diario La Segunda
Carta enviada por dos de nuestras psiquiatras al diario La Segunda, en el contexto de la discusión que existe a nivel país sobre la extensión del permiso posnatal a las madres de hijos menores de un año dentro de un estado de catástrofe. ----- Señor Director: El día martes 23 de Junio, el Grupo De Trabajo de Salud Mental Perinatal de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía (SONEPSYN); junto a la Red Chilena de Salud Mental Perinatal, elaboraron un documento con