

A tí, que acabas de parir.
Mi querida amiga mujer madre puérpera reciente. Acabas de llegar a casa. Saliste hace un par de días con un bolso de ropita diminuta, un bebé en tu panza y una fantasía de hijo en tu mente, repleta de amor e ilusión, también su pizca de temores y ansiedades y el deseo de conocerlo pronto... Y regresas hoy, en tus brazos cargando a tu hijo, recién salido de ti... por fin, aunque tan pronto... Sigues repleta de amor y contemplas su carita una y cien veces como incorporándolo de


Salud mental materna: Crisis y cambio
La maternidad es un proceso de crisis en todo el amplio sentido de la palabra, que conlleva cambio de piel, cambios en el cuerpo, cambio de estado de mujer a madre y ánimo constante. El continuo esfuerzo patriarcal por mantener el sometimiento del cuerpo de las mujeres a estrictas revisiones médicas y generar así un control sobre el proceso completo y ¡más allá! También en el puerperio y todo lo que involucra, la lactancia es uno de los pilares puerperales que está altamente


¿Queremos un día de la madre? Hoy pedimos más…
Se acerca mayo, con el otoño ya a mitad de camino, encuarentenados y con la incertidumbre que se va haciendo pan de cada día. Se acerca con este mes el famoso día de la madre y todos los destellos que lo acompañan. Los retails se preguntan si podrán repuntar en sus ventas, los publicistas de grandes tiendas planifican estrategias, uno que otro colegio pensará en alguna manualidad posible de hacer vía zoom, algún padre cotizará un desayuno delivery o una caja de chocolates pa


Embarazo y Pandemia
El embarazo es una etapa de transformación en el más amplio sentido de la palabra. Las mujeres atravesamos una serie de cambios físicos, hormonales, neuronales, emocionales y de reestructuración de la identidad, que tienen un impacto en su forma de verse a sí mismas y al mundo que las rodea. Para muchas mujeres, el embarazo y la maternidad aumentan la vulnerabilidad hacia ciertas patologías de la salud mental como: depresión, ansiedad, trastornos de la alimentación y psicosis


Lo que me gusta de mi trabajo en Salud Mental Perinatal
Lo que me gusta de mi trabajo en Salud Mental Perinatal es que requiere y me da muchas cosas hermosas. Requiere mi ciencia, la que traigo de mis estudios de Medicina y Psiquiatría, y la educación continua en temas diversos. Requiere de mi entrega y presencia, de mi experiencia personal con mis maternidades, emociones y tránsitos. Me requiere trabajar en red, tejer redes con distintas instancias relacionadas a la Salud Mental Perinatal, ginecólogas/os, matronas, por cierto psi


Ciclo de Círculos: Entremadres, compartiendo experiencias
Queremos contarles que como Centro Ser Mujer abrimos un nuevo espacio para nuestra comunidad: “Entremadres, compartiendo experiencias”, círculos para mujeres y madres, para reunirse a conversar acerca de experiencias similares vivenciadas en torno a la maternidad, abordando distintas temáticas a lo largo del ciclo de círculos. Un lugar de encuentro que nos permite acompañarnos, entendernos, hacer comunidad, normalizar emociones y pensamientos que para otras personas result


LA CUERPA ES LA QUE GESTA: Semana de la maternidad y el cuerpo gestante
La última semana de abril se celebra el Día de las Danzas, la primera semana de mayo se celebra el Día Mundial de la Salud Mental Materna y me parece esencial, a propósito de estas fechas, poder reflexionar acerca del lugar que damos a la cuerpa embarazada y maternante. Me refiero aquí a la importancia que tiene el lenguaje corporal en el proceso de gestación, el nacimiento de la madre y el vínculo madre-bebé así como los aportes que puede dar el movimiento y la danza en el a


Testimonio: Matilde
Mi pareja se fue al norte como lo hace semana por medio, al llegar le hicieron el antígeno de rigor, dio positivo por COVID, lo trasladaron a una residencia sanitaria. Inmediatamente me llamó; sorpresa!!! yo también era positivo, ahí estaba, sola, con mis dos niñas, 4 años y la bebe 6 meses, me paralizó el miedo, angustia, incertidumbre, la culpa de tal vez no haberme cuidado lo suficiente, que iba a ser de mis niñas si algo me pasaba, que iba a ser de mi si algo les ocurría


Testimonio: María Elisa
Historia de una mamá ¨Estoy hecha para ser mamá, es mi sueño.¨ me repetía desde chica mientras disfrutaba los juegos con muñecas. 10 de agosto de 2019. Se cumple un sueño, nace Juan y junto con él, la nueva versión de mi misma. Viví un embarazo sano y muy lindo. Mi marido junto a mi familia y la suya me acompañaron creando un ambiente tranquilo, acogedor y sin mayores sobresaltos. Todos nos sentíamos ilusionados, expectantes, ansiosos. En mi interior y quizás muy en el fondo,