
Pareja y Familiares
Apoyar a toda la red alrededor de una madre y un bebé es fundamental para nuestra filosofía. Las madres y los bebés no son los únicos afectados por la enfermedad emocional perinatal. Los padres, compañeros, otros hijos, abuelos y familia extendida pueden verse afectados en este momento crítico de la vida.
Creemos en apoyar a las personas importantes en la vida de la madre, ya que le apoyan y también están aprendiendo a adaptarse al nacimiento de un nuevo bebé.
¿Cómo puedo saber si la madre tiene depresión o ansiedad durante el embarazo o tras el parto?
El embarazo o la llegada de un bebé puede causar muchas respuestas emocionales diferentes. Puede ser difícil saber si se trata de experiencias normales o parte de un problema más importante, como la depresión o la ansiedad posnatal o posparto. Puedes leer más aquí.
¿Cómo ayudo a alguien con problemas emocionales prenatales o postnatales?
Alienta a la madre a hacer una cita para ver a un profesional de la salud. Puedes ayudar si asistes a las citas junto a ella. Sabemos que este es un período difícil para la pareja y los seres queridos de una mujer con dificultades emocionales perinatales. Ponemos a tu disposición nuestro equipo altamente especializado. Pide una cita con nuestro equipo aquí.
¿El padre puede tener depresión posnatal o posparto?
Sí. Sabemos tanto por investigaciones, como por nuestra experiencia, que el padre también puede verse afectado por problemas emocionales perinatales, incluida la depresión y la ansiedad posparto. La depresión posnatal en los padres puede tener un impacto negativo en el desarrollo de su hijo. Puede experimentar dificultades en cualquier etapa del proceso, al tratar de concebir, durante el embarazo o después de la llegada de su bebé. El riesgo paterno de experimentar dificultades emocionales es mayor si la pareja también está teniendo problemas. Por ejemplo, el padre tiene un 50% de riesgo de depresión si su pareja tiene depresión posparto.