top of page
Beso de la madre

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Baby Blues? ¿Tengo depresión posparto si me siento triste, irritable y agotada?

No necesariamente. Es normal presentar todos esos sentimientos después del parto. De hecho, entre el 60% y el 80% de las mujeres experimentan lo que los profesionales describen como Baby Blues o Disforia Postparto: sensaciones de agotamiento, irritación y tristeza después de parir al bebé. Estos síntomas generalmente comienzan entre uno y tres días después del parto y pueden durar entre dos y catorce días. Si estos sentimientos persisten más allá de dos semanas, es mejor que contactes a un profesional; podrías estar experimentando un trastorno del ánimo o de ansiedad perinatales.

¿Qué son la Ansiedad y la Depresión Perinatal?

Son un grupo de síntomas que pueden afectar a las mujeres durante el embarazo y el período postparto (hasta un año después del parto), causando problemas emocionales y físicos que dificultan el disfrute de la vida y el buen funcionamiento. Los trastornos del estado de ánimo, como la depresión o el trastorno bipolar, pueden incluir síntomas de tristeza, pérdida de placer, dificultad para concentrarse y cambios en la energía. Los trastornos de ansiedad a menudo incluyen síntomas tales como preocuparse demasiado, ataques de pánico, irritabilidad y obsesividad. 

 

Algunos de los síntomas presentes en una Depresión pueden ser:


* Pérdida de interés en actividades normalmente agradables
* Sentirse:
- adormecida, o de mal humor
- inadecuado, como una falla
- triste, vacía, sin esperanza, sin valor
- desmotivada
- incapaz de hacer frente a la rutina diaria
* Tener dificultad para dormir o dormir demasiado
* Pérdida de apetito o comer en exceso
* Llanto excesivo
* Pensamientos de hacerse daño o de suicidio.

Algunos de los síntomas que comúnmente se ven en los trastornos de Ansiedad son:

* Ansiedad, miedo o preocupación que es difícil de controlar
* Preocupación excesiva sobre la salud del bebé, o sobre el nacimiento
* Sentirse irritable, tensa, inquieta, nerviosa
* Presentar dificultad para relajarse y quedarse dormida por la noche
* Tensión muscular
* Opresión en el pecho, palpitaciones o dificultad para respirar
* Miedo o preocupación que te impide salir
* Chequear excesivamente al bebé


En muchos casos, se puede experimentar una mezcla de síntomas depresivos y de ansiedad.

Estoy teniendo pensamientos obsesivos recurrentes sobre mi bebé, que algo malo le sucederá. ¿Por qué no puedo dejar de pensar así?

Algunas madres pueden presentar un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) postparto sin haber tenido ningún diagnóstico previo de un trastorno de ansiedad. De hecho, entre el 3-5% de las madres informan sentir como si no pudieran escapar de estos pensamientos intrusivos, irracionales y molestos a menos que realicen un acto o pensamiento "neutralizador". Es posible que experimentes TOC posparto si te encuentras con alguno de los siguientes síntomas dentro de los 12 meses posteriores al parto:
 

- Obsesiones, también llamadas pensamientos intrusivos, que son pensamientos persistentes, repetitivos o imágenes mentales con respecto al bebé. Estos pensamientos son molestos y angustiantes.
- Compulsiones, donde la madre puede hacer ciertas cosas una y otra vez para tratar de reducir sus miedos y obsesiones. Esto puede incluir pensamientos o acciones como la necesidad de limpiar constantemente, revisar las cosas muchas veces, contar o reordenar cosas.
- Un sentido de horror sobre estas obsesiones
- Miedo a quedarse sola con su bebé
- Hipervigilancia para proteger al bebé
 
Es importante saber que las madres con TOC posparto comprenden la naturaleza extraña de sus pensamientos y se sienten perturbadas por ellas. Por lo tanto, la probabilidad de actuar sobre estas intrusiones es muy baja.


Tengo algunos pensamientos realmente extraños sobre mi bebé y, a veces, siento que los demás saben lo que estoy pensando. ¿Es esto una parte normal del período de posparto?

Si estás viendo u oyendo cosas que otras personas no sienten, o sientes que otros están tratando de atraparte, estás escuchando o viendo cosas que otros no, o si estás experimentando pensamientos altamente inusuales con respecto a tí misma o a tu bebé, podrías estar sufriendo de psicosis posparto. La psicosis posparto es bastante rara, afecta sólo a 1 madre por cada mil nacimientos. Sin embargo, es un trastorno grave y requiere atención médica inmediata. Los síntomas incluyen:
 

- Delirios o creencias extrañas que se sienten reales
- Alucinaciones (ver o escuchar cosas que no están allí)
- Sentirse confundida
- Sentirse desconectada de la realidad
- Disminución de la necesidad o incapacidad para dormir
- Paranoia y suspicacia
- Dificultad para comunicar claramente lo que siente
 
Si bien los actos de dañarse a sí misma o al bebé son poco comunes, las mujeres que sufren de psicosis postparto pueden hacer cosas, que de otro modo no harían, dado su estado alterado. Por lo tanto, es primordial buscar atención médica urgente para mantenerte a tí y a tu bebé seguros. Llama al 131 si crees que tú o alguien que tú conoces está experimentando una psicosis postparto.

¿Es dañino para mi bebé tomar medicamentos mientras estoy embarazada o amamantando?

Muchos medicamentos psiquiátricos se consideran relativamente seguros de tomar durante el embarazo y la lactancia. Si bien a la mayoría de las mujeres les gustaría suspender todos los medicamentos durante el período perinatal, puede que no sea la elección más sabia dada la gravedad que pueden tener algunos de los síntomas psiquiátricos. Ninguna decisión es libre de riesgos: si tienes depresión o ansiedad, los síntomas de tu enfermedad también presentan un riesgo para tí y tu bebé, muchas veces mayor que el del medicamento. Es importante hablar con un profesional especialista en Salud Mental Perinatal, que pueda analizar junto a ti, en tu situación individual, la mejor alternativa.

bottom of page