top of page

Entrevista Exclusiva (Completa) a Coks Feenstra


1.- En base a tu experiencia, ¿cuál es el mayor desafío que atraviesan las madres y padres de trillizos?

El mayor desafío es establecer un buen vínculo con sus tres hijos, saber distinguir las necesidades y el carácter de cada uno, cuidarse bien a sí misma y no olvidarse de su relación de pareja. Es un reto, tanto apasionante, apabullante como agotador. Sabemos, por los estudios, que forjar un vínculo con tres bebés simultáneamente no es fácil y que en nada se parece a la situación que vive una madre con un solo bebé. Por tanto, creo que cualquier información para la madre es importante, igual como el contacto entre ellas. Viven una situación especial y única. Me alegro que haya en la Jornada un taller específico para este grupo de mamás. Tengo mucha ilusión por darlo.

2- ¿Qué le recomendarías a una madre que está embarazada de gemelos o mellizos?

Que disfrute de este periodo que es algo más pesado que una gestación de un solo bebé, pero no deja de ser una experiencia vital y hermosa para la mayoría de las mujeres. Que, si le apetece, pida pronto la baja por maternidad para poder descansar, vivir plenamente esa fase, leer sobre el asombroso desarrollo de sus bebés, el contacto entre ellos en el útero y la vida posterior con los gemelos. Y que, -cómo no-, acepte sus temores y los comparta. Es comprensible sentirse angustiada por lo que el futuro le depara. Cualquier embarazo ya produce cierto temor y un doble (o triple) aún más.

3- ¿Cómo prepararse para la llegada de trillizos?

Aquí sirven los mismos consejos, pero hay una diferencia importante: el embarazo de trillizos es más agotador y en un momento más temprano de la gestación la embarazada ya necesita dejar de trabajar, descansar y quizás hacer reposo (relativo o total). El periodo de gestación es más corto. Los bebés suelen nacer en torno a la semana 34 ó 35.

4- ¿Existe alguna recomendación para hacer dormir a los gemelos o mellizos? ¿Recomiendas alguna rutina?

Los gemelos no tienen más problemas para dormir que otros bebés, más bien duermen mejor porque suelen compartir la habitación por lo que los miedos nocturnos y la sensación de abandono y soledad son menores. La única diferencia existe que cuando uno llora, el otro puede despertarse. Curiosamente esto no se da mucho, los gemelos están acostumbrados a escuchar al otro. Si se diera este caso, es mejor ponerles en habitaciones separadas. Pero en general juntos duermen bien. También ayuda establecer una rutina fija a la hora de acostarles para marcar la transición entre el día y la noche. Una secuencia de hábitos que se repite día tras día, como: el baño, un vaso de leche calentito con un poco de miel (buen inductor al sueño), un cuento, unas caricias y …….¡a dormir! Y es recomendable dedicar a cada uno un rato individual. El tiempo con mamá (y papá) a solas lo disfruta cualquier gemelo, porque es algo que no obtienen con frecuencia.

5- ¿Cómo puede ayudarse una madre de trillizos a vivir los primeros meses?

La madre de trillizos necesita, igual como una de gemelos, ayuda de otras personas. Es importante que sean personas con las que se sienta cómoda y a gusto. Un buen plan es

tener ya ayuda en los últimos meses del embarazo y seguir con esta misma persona. Ya conoce su casa, sus necesidades, hay confianza y todo aquello favorece el bienestar de la nueva mamá. Convertirte en madre de trillizos es una experiencia transcendental, así que estar rodeada por personas afectuosas, cariñosas y comprensivas es importantísimo.

6- ¿Has tenido experiencia con madres que tengan partos naturales de mellizos, gemelos o trillizos? ¿Cuál es tu opinión respecto a esto?

Sí, un parto vaginal en caso de gemelos, no es ninguna excepción. Calculo que aquí en España un 50% o más se opta por el parto natural. La única condición es que los bebés estén bien colocados, en posición cefálica. En este caso el parto vaginal es preferible a la cesárea, según recientes estudios. La recuperación de la madre es más rápida y la experiencia más positiva. Facilita asimismo el inicio a la lactancia materna. También conozco a madres de trillizos que tuvieron a sus bebés en un parto vaginal. Son mujeres de Holanda, un país con una larga historia en el parto vaginal. Son testimonios preciosos que inserté en mi obra ‘El Gran Libro de los Gemelos’. Soy partidaria del parto vaginal, siempre y cuando se pueda, como no puede ser de otra manera, siendo holandesa de origen. Para mí mis tres partos (únicos) fueron experiencias transcendentales en mi vida que he vivido con asombro y alegría (y dolor, claro). Fueron experiencias que me ayudaron a conocerme; dos de ellos en Holanda y el último en España donde hoy en día el parto natural afortunadamente también es una posibilidad (cada vez las mujeres lo reclaman más).

7- ¿Cómo preparar a mis hijos para el colegio?

Los gemelos tienen la ventaja de empezar juntos, siempre y cuando se respete su vínculo. En ello estamos luchando, aquí en España y Holanda, desde ya muchos años. La táctica en muchos colegios es separar a los múltiples cuando inician su vida escolar, con la idea de que tal medida favorece el desarrollo de su identidad. Pero esta idea es errónea. Ningún estudio científico ha demostrado jamás que separar sea favorable para la identidad de cada niño. Los estudios demuestran lo contrario; tal medida les puede perjudicar y hacer incrementar su dependencia. Hay que tener en cuenta que los gemelos son, en su fuero interno, distintos a las personas que han venido solos al mundo. En los gemelos hay una identidad de "nosotros" conjunta a la individual. Esto implica que hay que tener presente la sensación de "nosotros", que reside en los gemelos, a la hora de empezar la vida escolar. Separarles de sus padres y del hermano gemelo les supone una doble separación. A raíz de ello muchos sufren problemas emocionales, como ansiedad, tristeza, un retroceso en su desarrollo, como hacerse pis por la noche, pesadillas, etc. No entienden por qué no están juntos y se vuelven más dependientes e inseparables. Se consigue justo el efecto contrario al que se pretende. Insisto que es importante que se entienda el vínculo gemelar. Pensar que la separación es positiva, es un mito. Lo afirma Dr.Nancy Segal, gran investigadora en estudios sobre gemelos, de la Universidad de Fullerton, Los Angeles, California. Salvo excepciones (se llevan muy mal, discuten continuamente, se molestan), les beneficia empezar juntos. Por tanto animo a los centros educativos que no mantengan normas rígidas, como separar a los múltiples, sino que escuchen a los padres y tomen decisiones consensuadas con los padres que son, al fin y al cabo los que mejor conocen a sus hijos. Seguro que este tema lo trataremos en profundidad en los días de la Jornada de Crianza Múltiple que celebraremos del 24 al 27 de octubre en el Centro Ser Mujer de Santiago de Chile.

8.- ¿Qué es lo que te ha llevado a interesarte por la crianza de múltiples?

Desde niña sentí un interés especial para los gemelos. Tenía mis muñecas gemelas y muchos amigos y amigas que eran parte de una relación gemelar. Siempre me preguntaba cómo uno se sentía, con un hermano gemelo en su vida. Es un interés innato. Y como redactora de la revista Crecer feliz, me llegaron cartas de madres de gemelos que me pedían información. Fue cuando me di cuenta que, en aquel entonces (1996), no existía ningún libro para este grupo de padres. Así que empecé a trabajar en el tema. Mi primer libro salió en 1999. Y hasta el día de hoy sigo investigando y ampliando mi información. Es apasionante, es un mundo tan interesante. No tengo hijos gemelos, pero últimamente, ante mi gran alegría, van habiendo casos de gemelos en mi familia, como primos y sobrinos gemelos.

9.- ¿Cómo visualizas la participación del padre en la crianza de múltiples?

Ah, esta es una gran ventaja de tener gemelos o trillizos. El padre ya colabora y forma parte de la crianza ¡antes de nacer los hijos! No hay otra manera, su participación es fundamental. Y ¿sabéis? Los estudios han demostrado que esto a lo largo es muy beneficioso para los hijos: crecen con dos padres, ambos igualmente involucrados en su evolución. Y esto es justo lo que atribuye a la estabilidad emocional de los hijos. Se ha constatado a raíz de estudios que los hijos que son criados por ambos padres, tienen mayor estabilidad emocional que aquellos que solo cuentan con un progenitor. Los múltiples, en la mayoría de los casos, cuentan con esta doble atención. Ser gemelo tiene más ventajas: la esperanza de vida es más larga. Curioso, ¿verdad? Los gemelos son más longevos, tanto los idénticos como los mellizos. ¿Por qué? Se piensa que influye el hecho de que un gemelo siempre cuente con el apoyo del otro. Nunca están completamente solos. Por la misma razón el porcentaje de suicidios es más bajo entre el colectivo de gemelos.

Espero veros en la Jornada Internacional de la Crianza de Múltiples, los días 24 hasta 27 de octubre 2018, en Santiago de Chile. También es posible inscribirse para una sola actividad.

¡Un saludo! Coks Feenstra

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
bottom of page